Palabras clave
ciencia
aventureros
Argentina
pionero
tratado Antártico
polo sur Geográfico
Expedición Antártica Internacional
aceite
industria
islas subantárticas
James Cook
Gregorio Jerez
Base Orcadas
Shackleton
Polo Sur
Cooperación internacional
Roal Amundsen
Robert Scott
Océanos
Protección
Tratado Antártico
Recursos Vivos Marinos Antárticos
Cambio climático
Ecosistemas
Conservación
Geología
Relaciones biológicas
Impacto ambiental
Medidas de protección
aventureros
Argentina
pionero
tratado Antártico
polo sur Geográfico
Expedición Antártica Internacional
aceite
industria
islas subantárticas
James Cook
Gregorio Jerez
Base Orcadas
Shackleton
Polo Sur
Cooperación internacional
Roal Amundsen
Robert Scott
Océanos
Protección
Tratado Antártico
Recursos Vivos Marinos Antárticos
Cambio climático
Ecosistemas
Conservación
Geología
Relaciones biológicas
Impacto ambiental
Medidas de protección
Resumen
Accedé al artículo ingresando a la revista (hacé click sobre la portada y/o el número).
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Alex Jahn, Susana Bravo, Diego Tuero, Victor Cueto, Alejandro Di Giacomo, Fabricio Gorleri, Aves migratorias, un nexo clave entre los ecosistemas del continente , Revista Aves Argentinas: Núm. 59 (2020)
- Andrés Bosso, Alejandro Di Giácomo, Eduardo Haene, Santiago Krapovickas, José Leiberman, Claudio Bertonatti, Francisco Erize, El patriarca de las aves , Revista Aves Argentinas: Núm. 34 (2012)
- Patricia Capllonch, Rodolfo Augusto Miatello, Ezequiel Barbosa, Walter Emanuel Pérez Bogado, Claës C. Olrog: el “Señor de los Anillos” , Revista Aves Argentinas: Núm. 59 (2020)
- Francisco González Táboas, Fabricio Gorleri, El furor de los Grandes Días , Revista Aves Argentinas: Núm. 50 (2017)
- María Soledad Leonardi, Diego González Zevallos, Pedro Carlini, Javier Negrete, Piojos , Revista Aves Argentinas: Núm. 44 (2015)
- Aves Argentinas, Eduardo Haene, Andrés Bosso, Costanera Sur apuesta al cambio , Revista Aves Argentinas: Núm. 33 (2012)
- Marcelo Bertellotti, Verónica D'Amico, Marcela Libertelli, Pingüinos recalentados , Revista Aves Argentinas: Núm. 44 (2015)
- Mario Gustavo Costa, Irma Romero, Fotogramas de “Francis” , Revista Aves Argentinas: Núm. 61 (2021)
- Hernán Casañas, Parque Nacional Patagonia , Revista Aves Argentinas: Núm. 42 (2015)
- Hernán Casañas, Ignacio Roesler, Santiago Imberti, Pablo Hernández, Fabián Rabuffetti, Esperanza tobiana , Revista Aves Argentinas: Núm. 34 (2012)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gustavo Aparicio, Sabor silvestre (pero de criadero) , Revista Aves Argentinas: Núm. 55 (2019)
- Gabriel Burgeño, Manlio Landolfi, Ricardo Barbetti, Gustavo Aparicio, Plantas nativas , Revista Aves Argentinas: Núm. 12 (2003)
- Rodolfo Burkart, Diego Varela, Cristian Schneider, Gustavo Aparicio, Corredores de conservación , Revista Aves Argentinas: Núm. 47 (2016)
- Gustavo Aparicio, Uno por hectárea , Revista Aves Argentinas: Núm. 53 (2018)
- Gustavo Aparicio, Documentar la biodiversidad con exactitud y elegancia , Revista Aves Argentinas: Núm. 52 (2018)
- Gustavo Aparicio, Federico Kacoliris, Meseta salvaje , Revista Aves Argentinas: Núm. 53 (2018)
- Gustavo Aparicio, Pablo Grilli, Javier Beltrán, Fabián Rabuffetti, Dos reservas para un área protegida , Revista Aves Argentinas: Núm. 31 (2011)
- Gustavo Aparicio, Eduardo Haene, Alejandro Bodrati, Plantas que atraen aves , Revista Aves Argentinas: Núm. 19 (2006)
- Gustavo Aparicio, Ana Ladio, Norma Hilger, María Lelia Pochettino, Nilda Dora Vignale, María Eugenia Suárez, La etnobotánica al servicio de las comunidades , Revista Aves Argentinas: Núm. 57 (2020)
- Gustavo Aparicio, Vegetación espontánea de la Ciudad de Buenos Aires , Revista Aves Argentinas: Núm. 36 (2013)