Palabras clave
entrevista
Aves Argentinas
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
CONICET
Instituto de Biología y Medicina Experimental
UBA
ecología del comportamiento
biología evolutiva de las aves
acústica
comunicación
visual
bioacústica
canto de las aves
biomecánica
plumaje
genética
diversificación
Zonotrichia capensis
dialectos
teoría
imitación
ambiente
estudios
biología
híbridos
conservación
peligro de extinción
proyectos
genética de poblaciones
Aves Argentinas
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
CONICET
Instituto de Biología y Medicina Experimental
UBA
ecología del comportamiento
biología evolutiva de las aves
acústica
comunicación
visual
bioacústica
canto de las aves
biomecánica
plumaje
genética
diversificación
Zonotrichia capensis
dialectos
teoría
imitación
ambiente
estudios
biología
híbridos
conservación
peligro de extinción
proyectos
genética de poblaciones
Cómo citar
Argentinas, A., & Tubaro , P. (2013). ¿A qué se dedican los ornitólogos? Los dialectos del Chingolo. Revista Aves Argentinas, 36, 32-35. https://revista.avesargentinas.org.ar/home/article/view/362
Resumen
Accedé al artículo ingresando a la revista (hacé click sobre la portada y/o el número).
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Alex Jahn, Susana Bravo, Diego Tuero, Victor Cueto, Alejandro Di Giacomo, Fabricio Gorleri, Aves migratorias, un nexo clave entre los ecosistemas del continente , Revista Aves Argentinas: Núm. 59 (2020)
- Aves Argentinas, Kristina Cockle, Pedro Blendinger, Patricia Capllonch, Juan Ignacio Areta, ¿A qué se dedican los ornitólogos? , Revista Aves Argentinas: Núm. 34 (2012)
- Aves Argentinas, José Hernán Sarasola, Enrique Bucher, Juan Pablo Isacch, Valeria Ojeda, ¿A qué se dedican los ornitólogos? , Revista Aves Argentinas: Núm. 35 (2012)
- María Soledad Leonardi, Diego González Zevallos, Pedro Carlini, Javier Negrete, Piojos , Revista Aves Argentinas: Núm. 44 (2015)
- Hernán Casañas, Ignacio Roesler, Santiago Imberti, Pablo Hernández, Fabián Rabuffetti, Esperanza tobiana , Revista Aves Argentinas: Núm. 34 (2012)
- Marcelo Canevari, Sala de aves , Revista Aves Argentinas: Núm. 38 (2013)
- Gustavo Aparicio, Ana Ladio, Norma Hilger, María Lelia Pochettino, Nilda Dora Vignale, María Eugenia Suárez, La etnobotánica al servicio de las comunidades , Revista Aves Argentinas: Núm. 57 (2020)
- Pablo Grilli, Federico Kacoliris, Patrick Gado, Gabriela Brancatelli, El "isleño" más raro de las Sierras de la Ventana , Revista Aves Argentinas: Núm. 46 (2016)
- Natalia Cossa, Laura Fasola, Cauquenes en la estepa magallánica , Revista Aves Argentinas: Núm. 41 (2014)
- Leandro Tamini, Rubén Dellacasa, Jorgelina Pintos, Conservación de la fauna marina , Revista Aves Argentinas: Núm. 25 (2009)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alec Earnshaw, Jorge Adámoli, Aves Argentinas, Revoloteando en la web y fuentes , Revista Aves Argentinas: Núm. 40 (2014)
- Aves Argentinas, Leo Tamini, Observadores a bordo , Revista Aves Argentinas: Núm. 31 (2011)
- Aves Argentinas, Fuentes , Revista Aves Argentinas: Núm. 51 (2018)
- Aves Argentinas, Juan Carlos Chebez, La pluma del Caburé , Revista Aves Argentinas: Núm. 6 (1999)
- Cecilia Allen, Aves Argentinas, Clubes de Observadores de Aves , Revista Aves Argentinas: Núm. 34 (2012)
- Aves Argentinas, María Elena Zaccagnini, Biodiversidad y servicios de los ecosistemas: entrevista a María Elena Zaccagnini , Revista Aves Argentinas: Núm. 57 (2020)
- Aves Argentinas, Alta mar N°10 , Revista Aves Argentinas: Núm. 40 (2014)
- Aves Argentinas, Becas Conservar la Argentina , Revista Aves Argentinas: Núm. 30 (2011)
- Alejandro Mouchard, Aves Argentinas, Reseña ornitológica , Revista Aves Argentinas: Núm. 20 (2007)
- Aves Argentinas, Novedades , Revista Aves Argentinas: Núm. 31 (2011)