Palabras clave
entrevista
Aves Argentinas
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
CONICET
Instituto de Biología y Medicina Experimental
UBA
ecología del comportamiento
biología evolutiva de las aves
acústica
comunicación
visual
bioacústica
canto de las aves
biomecánica
plumaje
genética
diversificación
Zonotrichia capensis
dialectos
teoría
imitación
ambiente
estudios
biología
híbridos
conservación
peligro de extinción
proyectos
genética de poblaciones
Aves Argentinas
Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
CONICET
Instituto de Biología y Medicina Experimental
UBA
ecología del comportamiento
biología evolutiva de las aves
acústica
comunicación
visual
bioacústica
canto de las aves
biomecánica
plumaje
genética
diversificación
Zonotrichia capensis
dialectos
teoría
imitación
ambiente
estudios
biología
híbridos
conservación
peligro de extinción
proyectos
genética de poblaciones
Cómo citar
Argentinas, A., & Tubaro , P. (2013). ¿A qué se dedican los ornitólogos? Los dialectos del Chingolo. Revista Aves Argentinas, 36, 32-35. https://revista.avesargentinas.org.ar/home/article/view/362
Resumen
Accedé al artículo ingresando a la revista (hacé click sobre la portada y/o el número).
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Leandro Tamini, Rubén Dellacasa, Jorgelina Pintos, Conservación de la fauna marina , Revista Aves Argentinas: Núm. 25 (2009)
- Aves Argentinas, Darién Prado, Virginia Mogni , Luis Oakley, Hernán Maturo, Luciano Galetti, ¿La teoría del Arco Pleisto qué? , Revista Aves Argentinas: Núm. 47 (2016)
- Aves Argentinas, Agustín Paviolo, Verónica Quiroga, Pablo Perovic, Nicolás Lodeiro Ocampo, Norberto Ángel Nigro, Juan María Raggio, En peligro crítico , Revista Aves Argentinas: Núm. 39 (2014)
- Patricia Capllonch, Rodolfo Augusto Miatello, Ezequiel Barbosa, Walter Emanuel Pérez Bogado, Claës C. Olrog: el “Señor de los Anillos” , Revista Aves Argentinas: Núm. 59 (2020)
- Adrián Di Giacomo, Inés Pereda, Florencia Pucheta, Tordo amarillo , Revista Aves Argentinas: Núm. 48 (2017)
- Juan Pablo Isacch, Daniel Augusto Cardoni, Producir y conservar , Revista Aves Argentinas: Núm. 29 (2010)
- Adrián Di Giacomo, Cecilia Kopuchian, Otra herramienta para conservar , Revista Aves Argentinas: Núm. 41 (2014)
- Ignacio Roesler, eBird en el Amazonas Brasilero , Revista Aves Argentinas: Núm. 39 (2014)
- Aves Argentinas, Aves Argentinas en acción , Revista Aves Argentinas: Núm. 21 (2007)
- Adrián Di Giacomo, Impacto de las forestaciones en las aves de pastizal amenazadas del noreste argentino , Revista Aves Argentinas: Núm. 55 (2019)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Aves Argentinas, La fotografía de las aves , Revista Aves Argentinas: Núm. 45 (2016)
- Soledad Mesía Blanco, Aves Argentinas, Mariposas en la ciudad , Revista Aves Argentinas: Núm. 53 (2018)
- Aves Argentinas, Aves Argentinas en acción , Revista Aves Argentinas: Núm. 13 (2003)
- Aves Argentinas, Taller sobre manejo de fuego , Revista Aves Argentinas: Núm. 38 (2013)
- Aves Argentinas, Agustín Paviolo, Verónica Quiroga, Pablo Perovic, Nicolás Lodeiro Ocampo, Norberto Ángel Nigro, Juan María Raggio, En peligro crítico , Revista Aves Argentinas: Núm. 39 (2014)
- Aves Argentinas, Darién Prado, Virginia Mogni , Luis Oakley, Hernán Maturo, Luciano Galetti, ¿La teoría del Arco Pleisto qué? , Revista Aves Argentinas: Núm. 47 (2016)
- Aves Argentinas, Entrevista al naturalista Marcelo Canevari , Revista Aves Argentinas: Núm. 40 (2014)
- Aves Argentinas, Caza ilegal de cauquenes en la Argentina , Revista Aves Argentinas: Núm. 32 (2011)
- Gustavo Marino, Aves Argentinas, Rincón del pastizal , Revista Aves Argentinas: Núm. 33 (2012)
- Aves Argentinas, Javier Pereira, Salvar al Ciervo en el Delta productivo , Revista Aves Argentinas: Núm. 47 (2016)