Palabras clave
moluscos
desconocimiento
invertebrados
reproducción hermafrodita
proyecto
estudio
estado
Argentina
indicadores alteraciones ambientales
desconocimiento
invertebrados
reproducción hermafrodita
proyecto
estudio
estado
Argentina
indicadores alteraciones ambientales
Resumen
Accedé al artículo ingresando a la revista (hacé click sobre la portada y/o el número).
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Aves Argentinas, José Hernán Sarasola, Enrique Bucher, Juan Pablo Isacch, Valeria Ojeda, ¿A qué se dedican los ornitólogos? , Revista Aves Argentinas: Núm. 35 (2012)
- Aves Argentinas, Becas Conservar la Argentina , Revista Aves Argentinas: Núm. 30 (2011)
- José Hernán Sarasola, Beatriz Martínez-Miranzo, Mónica Pía, Diego Gallego, Rocío Lapido, Atracción fatal: un tanque, muchas muertes , Revista Aves Argentinas: Núm. 58 (2020)
- Marcelo Bertellotti, Verónica D'Amico, Marcela Libertelli, Pingüinos recalentados , Revista Aves Argentinas: Núm. 44 (2015)
- Aves Argentinas, Kristina Cockle, Pedro Blendinger, Patricia Capllonch, Juan Ignacio Areta, ¿A qué se dedican los ornitólogos? , Revista Aves Argentinas: Núm. 34 (2012)
- Eduardo de Lucca, Los halcones de la colonia de loros más grande del mundo , Revista Aves Argentinas: Núm. 46 (2016)
- Aníbal Parera, Pedro Develey, José Luis Cartes, Virginia De Francesco, Joaquín Aldabe, Pastizales pampeanos , Revista Aves Argentinas: Núm. 19 (2006)
- Cynthia Ursino, Kini Roesler, Nueva etapa del Departamento Científico de Aves Argentinas , Revista Aves Argentinas: Núm. 59 (2020)
- Claudio Bertonatti, Ciudades al verde vivo , Revista Aves Argentinas: Núm. 42 (2015)
- Mabel Santoro, La página de la Escuela Argentina de Naturalistas , Revista Aves Argentinas: Núm. 43 (2015)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.