Palabras clave
insectos
mariposas
aves
flora
centro este
Argentina
especies autóctonas
mantenimiento
mejor adaptación
originarias
polinización
árboles
Ciudad de Buenos Aires
voluntarios
Grupo Árboles Nativos
mariposas
aves
flora
centro este
Argentina
especies autóctonas
mantenimiento
mejor adaptación
originarias
polinización
árboles
Ciudad de Buenos Aires
voluntarios
Grupo Árboles Nativos
Cómo citar
Burgeño, G., Landolfi, M., Barbetti, R., & Aparicio, G. (2024). Plantas nativas: Diseño de jardines con naturaleza local. Revista Aves Argentinas, 12, 16-21. https://revista.avesargentinas.org.ar/home/article/view/540
Resumen
Accedé al artículo ingresando a la revista (hacé click sobre la portada y/o el número).
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Fabio Márquez, Mariposas y aves en el paisaje urbano , Revista Aves Argentinas: Núm. 42 (2015)
- Andrés Bosso, Alejandro Di Giácomo, Eduardo Haene, Santiago Krapovickas, José Leiberman, Claudio Bertonatti, Francisco Erize, El patriarca de las aves , Revista Aves Argentinas: Núm. 34 (2012)
- Diego Gallegos, Y sin embargo se mueve , Revista Aves Argentinas: Núm. 53 (2018)
- Aves Argentinas, Rodrigo Fariña, Francisco Erize, ZOO de Buenos Aires , Revista Aves Argentinas: Núm. 47 (2016)
- Aves Argentinas, Aves Argentinas en acción , Revista Aves Argentinas: Núm. 18 (2006)
- Francisco Erize, ZOO de Buenos Aires , Revista Aves Argentinas: Núm. 46 (2016)
- Aves Argentinas, El Parque Nacional Patagonia cada vez más cerca , Revista Aves Argentinas: Núm. 37 (2013)
- Soledad Mesía Blanco, Aves Argentinas, Mariposas en la ciudad , Revista Aves Argentinas: Núm. 53 (2018)
- Diego Punta Fernández, Guido Vittone, María José Figuero Torres, Hernán Casañas, Santiago Imberti, Malena Srur, En los pagos del Tobiano , Revista Aves Argentinas: Núm. 36 (2013)
- Lenka Mrázek, Alejandro Di Giácomo, Fabián Rabuffetti, Reservas naturales privadas , Revista Aves Argentinas: Núm. 35 (2012)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Gustavo Aparicio, Sabor silvestre (pero de criadero) , Revista Aves Argentinas: Núm. 55 (2019)
- Rodolfo Burkart, Diego Varela, Cristian Schneider, Gustavo Aparicio, Corredores de conservación , Revista Aves Argentinas: Núm. 47 (2016)
- Gustavo Aparicio, Uno por hectárea , Revista Aves Argentinas: Núm. 53 (2018)
- Gustavo Aparicio, Documentar la biodiversidad con exactitud y elegancia , Revista Aves Argentinas: Núm. 52 (2018)
- Gustavo Aparicio, Federico Kacoliris, Meseta salvaje , Revista Aves Argentinas: Núm. 53 (2018)
- Gustavo Aparicio, Pablo Grilli, Javier Beltrán, Fabián Rabuffetti, Dos reservas para un área protegida , Revista Aves Argentinas: Núm. 31 (2011)
- Gustavo Aparicio, Eduardo Haene, Alejandro Bodrati, Plantas que atraen aves , Revista Aves Argentinas: Núm. 19 (2006)
- Gustavo Aparicio, Ana Ladio, Norma Hilger, María Lelia Pochettino, Nilda Dora Vignale, María Eugenia Suárez, La etnobotánica al servicio de las comunidades , Revista Aves Argentinas: Núm. 57 (2020)
- Gustavo Aparicio, Vegetación espontánea de la Ciudad de Buenos Aires , Revista Aves Argentinas: Núm. 36 (2013)
- Gustavo Aparicio, Yolanda Pocetti, Una comunión del arte con naturaleza , Revista Aves Argentinas: Núm. 48 (2017)