Palabras clave
etnobiología
pueblos originarios
Toba-pilagá
grupos étnicos
Chaguar
cazadores
recolectores
pescadores
Wichi
pueblos originarios
Toba-pilagá
grupos étnicos
Chaguar
cazadores
recolectores
pescadores
Wichi
Resumen
Accedé al artículo ingresando a la revista (hacé click sobre la portada y/o el número).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Mercedes Schaenemann, Guillermo Bekes, El Parque San Carlos de Concordia , Revista Aves Argentinas: Núm. 9 (2001)
- Aves Argentinas, Juan Martín Mastropaolo, El guardián de los bichos , Revista Aves Argentinas: Núm. 38 (2013)
- Gustavo Aparicio, Ana Ladio, Norma Hilger, María Lelia Pochettino, Nilda Dora Vignale, María Eugenia Suárez, La etnobotánica al servicio de las comunidades , Revista Aves Argentinas: Núm. 57 (2020)
- Emilio White, El Pilagá, vivencias y retratos de un naturalista , Revista Aves Argentinas: Núm. 62 (2021)
- Horacio Rodriguez Moulin, En defensa de la naturaleza chaqueña , Revista Aves Argentinas: Núm. 4 (1998)
- Ignacio Jiménez Pérez, Volver al Iberá , Revista Aves Argentinas: Núm. 36 (2013)
- Patricia Marconi, Lagunas altoandinas y puneñas de Catamarca , Revista Aves Argentinas: Núm. 37 (2013)
- Aves Argentinas, Agustín Paviolo, Verónica Quiroga, Pablo Perovic, Nicolás Lodeiro Ocampo, Norberto Ángel Nigro, Juan María Raggio, En peligro crítico , Revista Aves Argentinas: Núm. 39 (2014)
- Leo Taminí, Rubén Dellacasa, La pesca que no miramos , Revista Aves Argentinas: Núm. 41 (2014)
- Paulina Feyling, Turismo y conservación , Revista Aves Argentinas: Núm. 28 (2010)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.