Palabras clave
La Pampa
Espinal
bosques
mascotismo
Roberto Yacomuzzi
Pajarito de monte
cardenal amarillo
caldén
fauna
ave
frontera agropecuaria
fragmentación
degradación
bosques pampeanos
canto
conservación
jaulas
trampas
tráfico ilegal
peligro de extinción
reintroducción
cautiverio
Espinal
bosques
mascotismo
Roberto Yacomuzzi
Pajarito de monte
cardenal amarillo
caldén
fauna
ave
frontera agropecuaria
fragmentación
degradación
bosques pampeanos
canto
conservación
jaulas
trampas
tráfico ilegal
peligro de extinción
reintroducción
cautiverio
Resumen
Accedé al artículo ingresando a la revista (hacé click sobre la portada y/o el número).
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Bettina Mahler, Amarillos , Revista Aves Argentinas: Núm. 30 (2011)
- Martin Manassero, Horacio Luna, Sebastián Torrella, Alejandro Di Giácomo, Bosque de Tres Quebrachos , Revista Aves Argentinas: Núm. 36 (2013)
- Oscar Blumetto, Sofía Scanavino, Uruguay , Revista Aves Argentinas: Núm. 43 (2015)
- Aves Argentinas, José Hernán Sarasola, Enrique Bucher, Juan Pablo Isacch, Valeria Ojeda, ¿A qué se dedican los ornitólogos? , Revista Aves Argentinas: Núm. 35 (2012)
- Dirección de Fauna Silvestre, Acciones para la conservación del Cardenal amarillo , Revista Aves Argentinas: Núm. 43 (2015)
- Ramón Alberto Sosa, Federico Bruno, El Caldenal pampeano , Revista Aves Argentinas: Núm. 43 (2015)
- Aves Argentinas, El gobierno de Río Negro proyecta destruir sus bosques nativos , Revista Aves Argentinas: Núm. 30 (2011)
- Marisol Domínguez, El Cardenal amarillo , Revista Aves Argentinas: Núm. 43 (2015)
- Grupo de Voluntarios contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, Al rescate de nuestra fauna , Revista Aves Argentinas: Núm. 43 (2015)
- Milton Perello, Rocío Lapido, Cardenales del sur en peligro , Revista Aves Argentinas: Núm. 58 (2020)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.