Palabras clave
Reserva Natural Punta Lara
Villa Elisa
Punta Lara
ex Ruta Provincial 19
ribera rioplatense
naturalista
aves
UICN
Reserva Natural Integral
Buenos Aires
Río de la Plata
pajonales
Inventario de los Vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara
Halcón plomizo
rapaces
acuáticas
Culebra parda
gavilanes planeadores
pajonales de totoras
cortaderas
Villa Elisa
Punta Lara
ex Ruta Provincial 19
ribera rioplatense
naturalista
aves
UICN
Reserva Natural Integral
Buenos Aires
Río de la Plata
pajonales
Inventario de los Vertebrados de la Reserva Natural Punta Lara
Halcón plomizo
rapaces
acuáticas
Culebra parda
gavilanes planeadores
pajonales de totoras
cortaderas
Resumen
Accedé al artículo ingresando a la revista (hacé click sobre la portada y/o el número).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Marcelo Canevari, Protegiendo la naturaleza de playas y médanos en la costa de Buenos Aires , Revista Aves Argentinas: Núm. 40 (2014)
- Marcelo Canevari, Un lugar llamado Espinal , Revista Aves Argentinas: Núm. 43 (2015)
- Juan Duro, Santiago D'Alessio, Agustín Rossi, Reservas naturales de la defensa , Revista Aves Argentinas: Núm. 38 (2013)
- Sergio Nicolai Fernández, Sorpresas en la Cuenca del río Matanza , Revista Aves Argentinas: Núm. 48 (2017)
- Natalia Fracassi, Rubén Quintana, Roberto Landó, Santiago D'Alessio, Las aves del Bajo Delta del Paraná , Revista Aves Argentinas: Núm. 39 (2014)
- Eduardo Haene, Parque Tres de Febrero , Revista Aves Argentinas: Núm. 42 (2015)
- Claudio Bertonatti, Ciudades al verde vivo , Revista Aves Argentinas: Núm. 42 (2015)
- Aves Argentinas, Aves Argentinas en acción , Revista Aves Argentinas: Núm. 28 (2010)
- José Athor, Los olvidados de Buenos Aires , Revista Aves Argentinas: Núm. 43 (2015)
- Aves Argentinas, Javier Pereira, Salvar al Ciervo en el Delta productivo , Revista Aves Argentinas: Núm. 47 (2016)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.