Palabras clave
Parque Nacional El Palmar
Entre Ríos
área protegida
proyectos
quemas
exóticas
ecosistemas
conservación
intervención
protección
incendio
manejo
jabalíes
palmera yatay
Espinal
pastizales
turismo
Plan de Gestión
Entre Ríos
área protegida
proyectos
quemas
exóticas
ecosistemas
conservación
intervención
protección
incendio
manejo
jabalíes
palmera yatay
Espinal
pastizales
turismo
Plan de Gestión
Resumen
Accedé al artículo ingresando a la revista (hacé click sobre la portada y/o el número).
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Artículos similares
- Marcelo Canevari, Un lugar llamado Espinal , Revista Aves Argentinas: Núm. 43 (2015)
- Aníbal Noron, Guillermo Treboux, ¿Podemos convivir con las aves costeras? , Revista Aves Argentinas: Núm. 63 (2022)
- María Paula Bertolini, Mónica Schroder, En busca de la “Tierra sin mal” , Revista Aves Argentinas: Núm. 39 (2014)
- Marcela Curzel, Pablo Trevisan, Hugo Gribman, María José Solís Fieg, Programa Aves y Turismo , Revista Aves Argentinas: Núm. 40 (2014)
- Rodolfo Burkart, Diego Varela, Cristian Schneider, Gustavo Aparicio, Corredores de conservación , Revista Aves Argentinas: Núm. 47 (2016)
- Gustavo Aparicio, Cristian Schneider, Alejandro Di Giácomo, La Fidelidad , Revista Aves Argentinas: Núm. 37 (2013)
- Andrés Bosso, Siempre Montiel , Revista Aves Argentinas: Núm. 63 (2022)
- Hernán Casañas, Parque Nacional Patagonia , Revista Aves Argentinas: Núm. 42 (2015)
- Adrián Azpiroz, Natalia Cozzani, Rodrigo Tizón, Alejandro Di Giacomo, Miguel Nell, Loica pampeana , Revista Aves Argentinas: Núm. 48 (2017)
- Eduardo de Lucca, Los halcones de la colonia de loros más grande del mundo , Revista Aves Argentinas: Núm. 46 (2016)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.