Resumen
Accedé al artículo ingresando a la revista (hacé click sobre la portada y/o el número).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Accedé al artículo ingresando a la revista (hacé click sobre la portada y/o el número).

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
DRA. EN CIENCIAS VETERINARIAS. LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE
LA CADENA LÁCTEA (IDICAL, INTA-CONICET). INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA). ESTACIÓN
EXPERIMENTAL AGROPECUARIA RAFAELA, SANTA FE.
DR. EN BIOLOGÍA. CONICET. CENTRO DE INVESTIGACIONES ENTOMOLÓGICAS DE CÓRDOBA (CIEC), INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
BIOLÓGICAS Y TECNOLÓGICAS (IIBYT), UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
DR. EN CIENCIAS VETERINARIAS. LABORATORIO DE VECTORES Y ENFERMEDADES TRANSMITIDAS. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
BIOLÓGICAS. CENUR LITORAL NORTE – SALTO. UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA, SALTO, URUGUAY.
DR. EN BIOLOGÍA. LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA CADENA LÁCTEA
(IDICAL, INTA-CONICET). INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA (INTA). ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA
RAFAELA, SANTA FE.
DRA. EN CIENCIAS VETERINARIAS. INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA TROPICAL - ANLIS “DR. CARLOS G. MALBRÁN” ALMAFUERTE
Y ÁMBAR S/N (3370), PUERTO IGUAZÚ, MISIONES